R ÍO H ATO V IEJO HOY E REIGÜE El 20 de mayo de 1596, en la ciudad de la Nueva Valencia del Rey, el Gobernador de la Provincia de Caracas, don Diego Osorio, firmó un auto de venta a nombre de María de las Nieves Quiñones, viuda del reconocido conquistador y pacificador de la provincia, Capitán, Vicente Díaz. El auto se producía por solicitud de tres peticiones de composición de tierras que realizara Francisco Hernández, sobrino y apoderado de María de las Nieves. El precio de la composición y venta consistió en el pago de 69 pesos de oro fino fundido y marcado con la marca Real. Entre las tres tierras compuestas se hallaba… “un sitio de hato de ganado mayor que dicen del hato Viejo y se le da por linderos por una parte el cerrito que llaman de Antillano [por el oeste], y por la otra el cerrillo que llaman de Mariara del un pie de la cierra a la otra que será media legua de ancho, y de largo del pie de la cerranía hasta la laguna de una vanda el monte ...
Entradas más populares de este blog
U RBANIZACIÓN POPULAR 18 DE O CTUBRE El centro poblado 18 de Octubre es el resultado de una ocupación no planificada o irregular. Comenzó como asentamiento urbano no controlado (Ley Orgánica de Ordenamiento Urbanístico, 1987), o conocido comúnmente como barrio. Sin embargo, ha tenido desde el principio, en sus promotores o líderes, una clara orientación por superar la deficiencia o ausencia de servicios colectivos de infraestructuras y, sobre todo la creación de futuros espacios públicos para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Este populoso sector se encuentra ubicado en el centro-sur del municipio, en terrenos de la antigua hacienda El Carmen, que fue adquirida por el Estado mediante el Instituto Agrario Nacional (IAN), en 1960. El ámbito geográfico representa una extensión de terreno de 12, 5 hectáreas, cuyos linderos son los siguientes: Norte : Calle principal Juana Iriarte, Sector Los Ojitos. Sur : Lago de Valencia. Este ...
E SCUELA ROMERO GARCÍA Y DON ALFONSO J IMÉNEZ Han sido cuatro generaciones de niños y niñas que han egresado de la Escuela Romero García (1936), cuyo epónimo resalta a la figura del escritor, político y militar, Manuel Vicente Romerogarcía (1861-1917) , autor de la reconocida novela, Peonía (1890) . Es el centro de enseñanza más antigua y vigente de las instituciones educativas establecidas en el municipio San Joaquín (1881). Su ubicación preferencial en el casco urbano le permitió tener un protagonismo relevante en la comunidad y de ser una opción educativa para los padres de familias preocupados por la enseñanza primaria de sus hijos. Por sus aulas han pasado numerosas y destacadas personas que aún conservan sus mejores recuerdos de niñez. En estos recuerdos se resaltan las actividades en las aulas, la peregrinación de su sede y, sobre todo, la remembranza de cada uno de sus maestros y directores, quienes junto con los alumnos le dieron sentido y caráct...
Comentarios
Publicar un comentario